Enunciado del estudio (El origen del Método)


Enunciar apropiadamente un estudio implica por lo menos tener el 50% del método desarrollado un estudio se enuncia con los 5 elementos a continuación:
Propósito del Estudio
Conocido también como especificidad del estudio, porque es el aspecto preciso, concreto y claro que se busca investigar. Es la finalidad cognoscitiva es lo que se deseas saber, refleja el tipo de conocimiento que el investigador desea adquirir. 
El propósito del estudio puede ser: el diseño del estudio como incidencia , el nivel de la investigación como relacional, el objetivo estadístico como comparar, la prueba estadística como correlacionar, la técnica estadística como análisis de supervivencia y el propósito mismo es decir ninguno de los elementos anteriores como factores de riesgo.
Variables de interés
Es el aspecto observable en las unidades de estudio; son cada una de las variables que participarán en el análisis estadístico con un papel único. Así por ejemplo en un estudio de factores de riesgo, todos los factores planteados en conjunto representan solamente una variable de interés y es que a cada una de la condiciones que las planteamos como riesgo el damos el mismo tratamiento estadístico por eso todas en su conjunto se consideran solamente como una variable desde el punto de vista analítico. 
Un tipo especial de variable de interés es la variable de estudio la cual aparece explícitamente en el enunciado por  tanto el enunciado debe contener únicamente a  las variables de interés y obligatoriamente a la variable estudio.
Unidad  de  Estudio
Es única en un trabajo de investigación y caracteriza a toda una línea de investigación; es la entidad que va a ser objeto de medición y se refiere al sujeto o grupo de sujetos de interés en una investigación. Toda la información se obtiene siempre a partir de la unidad de estudio, incluso en los casos que se requiere proceder a pasos intermedios.  Debe mencionarse a las unidades de estudio la cual se necesita su presencia en el enunciado, aunque resulte implícita es que puede confundirse con los términos de unidad de información, unidad de observación, unidad de análisis, unida de muestreo o unidad experimental.
Delimitación  Espacial (Lugar)
Es preciso delimitar un estudio exploratorio o descriptivo porque los fenómenos varían de un lugar a otro; lo cual no ocurre en los estudios relacionales, explicativos y predictivos donde hablamos de ámbito de recolección de datos, quiere decir que en un estudio analítico no es necesario detallar el lugar donde se realizo la recogida de datos, en un estudio descriptivo la delimitación espacial  nos permite especificar sobre que población se realizará la inferencia estadística. La delimitación espacial se encuentra relacionado con el tamaño de la muestra, su identificación nos permite conocer el marco muestral.
Delimitación Temporal
Es vital en los estudios de nivel exploratorio y descriptivo, porque circunscribe e identifica una población a estudiar solucionando así el problema de las poblaciones infinitas o desconocidas por lo que se encuentra relacionado con el muestreo accidental, el investigador como experto dentro de su línea de investigación define a su criterio cual es el espacio temporal que se va a considerar en el estudio , en las enfermedades o situaciones problemáticas que varían excesivamente en relación al tiempo es preciso ubicar un espacio lo suficientemente representativo de la población.